En el caso enjuiciado la empresa tomó la decisión de despedir a la trabajadora por «disminución cont...
La empresa despidió disciplinariamente a una empleada de supermercado tras ser víctima de un engaño ...
El Tribunal Supremo establece que el pago del salario variable no puede ser excluido a la persona tr...
En su sentencia de fecha 27 de mayo, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo circunscribe los lími...
En su sentencia de fecha 24 de junio de 2025 el Tribunal Supremo reitera su doctrina de que, de conf...
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avanzado el sentido de la sentencia que acaba de dic...
En su sentencia de fecha 25 de junio de 2025 el Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo, aplica...
En su sentencia de fecha 2 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ratifica ...
En el caso enjuiciado una entidad financiera extinguió la relación laboral de cuatro personas trabaj...
Las peticiones de teletrabajo por la vía del art. 34.8 del Estatuto de los Trabajadores para la adap...
El Comité Europeo de Derechos Social (CEDS) ha dictado una Decisión en la que analiza la compatibili...
trabajar, pero que antes de pisar la calle tropieza en la escalera de su porche, debe ser calificado...
La Resolución del TEAC de fecha 18 de Junio de 2025 modifica su criterio mantenido hasta ahora por e...
En su sentencia del pasado día 25 de abril de 2025 el Tribunal Superior de Justicia de Galicia recue...
En su sentencia de fecha 20 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo señala que el cómputo de todo el tie...
Una empresa de trabajo temporal contrata y pone a disposición de diversas empresas usuarias a más de...
En su reciente sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo reitera su doctrina de que ...
En su sentencia de fecha 11 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ratifica la nulidad de la sanción d...
Un trabajador de profesión mecánico-conductor, que no tenía reconocida la condición de discapacitado...
En su sentencia de fecha 14 de enero de 2025 el Tribunal Superior de Justicia de Murcia confirma la ...
Transcurridos ya más de 6 años desde la publicación de la Ley Orgánica 3/2018 cabe ya establecer una...
En su sentencia de fecha 20 de diciembre de 2024, sobre la base de lo dispuesto en la disposición ad...
En su sentencia de fecha 8 de abril el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya vuelve a reabrir e...
Tras detectar unos meses más tarde que había abonado un complemento salarial por un importe superior...
Previo reconocer que el absentismo supone un grave problema para las empresas y que, por tanto, comb...
El art. 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantí...
En su sentencia de fecha 25 de abril de 2025 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid advierte que...
La reciente sentencia de fecha 5 de marzo de 2025 del Tribunal Supremo pone límites a la regla gener...
En su reciente sentencia de fecha 30 de abril de 2025 el Tribunal Supremo reconoce el derecho de las...
Los patinetes eléctricos tienen la consideración de vehículo, por lo que si la empresa dispone de ga...
En su sentencia de fecha 29 de enero de 2025 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía estima la...
La Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad “CEAL” es una Asociación estatal interprofesional que regula y ordena la profesión de Auditor Laboral, avalada ahora con el certificado ISO 9001. IQNET, AENOR.
La Asociación figura inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 132722.
Entre nuestras funciones está la de ordenar y regular la profesión del Auditor Laboral, teniendo como funciones básicas las de:
Estamos convencidos de que la práctica de la Auditoría Laboral debe de contribuir a una mayor transparencia y eficacia en la gestión, no solo en las empresas, sino también en el sector público.
La Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad se viene desarrollando en España, desde hace algunos años, sin ninguna regulación concreta. Podríamos decir que hasta los años noventa, la practica de la auditoria se limita a la Due Diligence, es decir a las operaciones de compra-venta de sociedades, y tan solo practicada por un número limitado de despachos profesionales.
Esta situación cambia a finales de la década de los noventa, por dos hechos significativos. En primer lugar la creación de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad, impulsado por el Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España; y por la presentación de la Licenciatura de Ciencias del Trabajo, en la cual por primera vez, se introduce en el sistema educativo reglado, la auditoria laboral como una materia de estudio.
La Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad (CEAL), nace con el objetivo de cubrir en ese momento el vacío legal que existía y que existe en el marco de la auditoria sociolaboral. La asociación regula privadamente la actividad de los profesionales que se dedican a esta actividad, publica unas Normas Técnicas privadas, a fin de garantizar la profesionalidad, la independencia y la transparencia de todos sus asociados. El primer reto de la asociación fue la formación de todos sus miembros, pero también la divulgación de la actividad profesional a la sociedad española; adecuándola a las necesidades que la misma demanda.
© 2025 Auditores Socio Laborales. | Política de Privacidad | Política de Calidad | ADMIN